Últimas noticias

Colpensiones no estaría preparada para afrontar la reforma pensional del Gobierno Petro: lo corroboran estos datos

Con la reforma pensional, Colpensiones se convertirá en el principal fondo de ahorro de Colombia – crédito Procuraduría General de la Nación

La Plenaria de la Cámara de Representantes, de manera express, aprobó el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, iniciativa que se basa en un sistema de cuatro pilares (semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario).

En una jugada bastante polémica, esta dio luz verde a la proposición que se hizo durante el cuarto debate de la misma, en la que se aprobó el texto del documento tal y como lo dejó el Senado, hecho que preocupa mucho porque se necesitaban hacer algunas modificaciones. Ahora, solo le falta la conciliación entre Senado y Cámara y que el presidente Petro haga la respectiva sanción presidencial para que se vuelve ley de la República.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así las cosas, a partir del 1 de julio de 2025, entre otras cosas, cuando la norma entre en vigencia, quienes coticen con 2,3 salarios mínimos lo harán de manera obligatoria en Colpensiones. El resto de la cotización se hará en el fondo privado que elija el aportante.

La Cámara de Representantes aprobó, de manera express, la reforma pensional en cuarto debate - crédito @CamaraColombia/X
La Cámara de Representantes aprobó, de manera express, la reforma pensional en cuarto debate – crédito @CamaraColombia/X

Ante esto hay muchas dudas y cuestionamientos. Por ejemplo, el presidente del sindicato de trabajadores de Colpensiones, William Rodríguez, dijo en audiencia pública que la entidad no está preparada paar asumir este rol. Esto, debido a que serán 17 millones de trabajadores los que empiecen a ser parte de esta, que en la actualidad atiende a 6 millones.

Pese a eso, el presidente de la entidad, Jaime Dussan, respondió que hay tiempo suficiente para adaptarse tecnológica y y humanamente a lo que exigirá la reforma. De igual manera, la representante a la Cámara Martha Alfonso, coordinadora ponente del proyecto de ley, dijo en varias oportunidades que no existe una sola queja por retrasos en la mesada pensional de Colpensiones, que es el dinero recibido cada mes por un pensionado.

Sin embargo, el vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos en la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Daniel Wills, desmintió lo afirmado por la congresista.

Por medio de X (antes Twitter), el experto indicó que en la web de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) hay más de 21.000 quejas al respecto.

Daniel Wills, vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos de Asofondos, indicó que Colpensiones tiene más de 21.000 quejas por retrasos en el pago de la mesada pensional - crédito @DanielWillsR/X
Daniel Wills, vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos de Asofondos, indicó que Colpensiones tiene más de 21.000 quejas por retrasos en el pago de la mesada pensional – crédito @DanielWillsR/X

“Dice la HR @MarthaAlfonsoJ ‘no existe una sola queja por retrasos en la mesada pensional’ en Colpensiones. Repre, solo era entrar a la web de @SFCsupervisor: hay 21.130 quejas por ‘demora en la definición del trámite de la prestación económica’, siendo este el principal motivo de quejas (sic)”, publicó Wills.

En otra reciente publicación, el experto precisó que cuando se cae la página web de Colpensiones, en promedio la caída dura 61 minutos, mientras que las caídas promedio de las administradoras de fondos privados (AFP) estas duran en promedio cuatro minutos.

Al respecto, cuestionó si “¿la web de Colpensiones estará lista para ser visitada por 25 millones de afiliados frente a los 7 millones de hoy?”.

Seguido, Wills lamentó que Colpensiones se está utilizando para fines diferentes a la administración de pensiones: “Hay que cuidar a Colpensiones. Se había caracterizado por ser una entidad técnica. La están convirtiendo en un botín político”.

A Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, lo han criticado en varias ocasiones por tener poca experiencia en los temas pensionales  - crédito @CamaraColombia
A Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, lo han criticado en varias ocasiones por tener poca experiencia en los temas pensionales – crédito @CamaraColombia

Por otro lado, Wills manifestó que lo más triste de la reforma pensional aprobada es que perjudica a los más vulnerables e informales que por no alcanzar las 300 semanas cotización en el sistema de pensiones piden una devolución de sus aportes, pero “no se les reconocerá ningún rendimiento”.

Para él, “eso es embolsillarse la mitad de lo que sería justo devolver”.

Al ser consultado si estos entrarán en el pilar solidario, como los adultos mayores de 80 años de edad, respondió que ese es sólo para los que están en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), pero que hay mucha gente que no alcanza a cotizar las 300 semanas y no está en ese sistema.

Content Source: www.infobae.com

Latest Posts

noticias populares