Últimas noticias

Feminicidio en Colombia: mujer fue asesinada por su expareja en Yarumal, Antioquia

Los casos de violencia contra la mujer en Colombia van en aumento – crédito Infobae

En el municipio de Yarumal, Antioquia, se confirmó el asesinato de una mujer de 33 años. La víctima se dirigía hacia su lugar trabajo, pero fue increpada por su excompañero sentimental, según autoridades locales.

De acuerdo con la comunidad de Yarumal, el hombre atacó a la mujer, identificada como Johana Andrea Ortiz Ayala, con un arma cortopunzante, luego de mantener una acalorada discusión por varios minutos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los informes de las autoridades indicaron que la mujer alcanzó a ser auxiliada por algunos habitantes de la zona, y posteriormente fue trasladada de urgencia al hospital, donde falleció por la gravedad de las heridas.

Johana Andrea Ortiz Ayala, trabajaba en una empresa de producción y comercialización de champiñones. Asimismo, era madre de tres hijos.

El agresor, un hombre de 37 años, fue encontrado horas después sin vida en la vereda La Floresta.

El agresor de Johana Andrea Ortiz Ayala fue encontrado horas después sin vida en la vereda La Floresta - crédito Panamericana Noticias
El agresor de Johana Andrea Ortiz Ayala fue encontrado horas después sin vida en la vereda La Floresta – crédito Panamericana Noticias

La Alcaldía de Yarumal a través de un comunicado rechazaron el violento hecho, motivo por el cual invitaron a la comunidad a trabajar por la eliminación de la violencia de género.

Desde la Administración municipal ‘Yarumal Nos Une’ seguiremos trabajando en la protección de los derechos de las mujeres para que se implementen medidas efectivas que permitan prevenir futuros actos de violencia”, manifestó la Alcaldía de Yarumal.

Por otra parte, en el sector El Cucaracho de la comuna 7 Robledo de Medellín, las autoridades detuvieron a un hombre de 57 años, señalado de asesinar a Nancy Castaño.

La captura del sindicado se registró luego de que los organismos encargados lograron identificar el cuerpo de la víctima, quien fue decapitada y que cuyos restos registraban signos de violencia, además de que estaban en estado de descomposición.

La víctima, de 36 años, fue vista por última vez en la casa del sindicado, ubicada en el barrio Castilla de la capital antioqueña, el 18 febrero de 2023. Posteriormente, en marzo del mismo año, los organismos encargados hallaron el cuerpo sin vida de una mujer en una quebrada cercana a la vivienda del sospechoso.

A raíz del estado del cadáver, la identificación de los restos tomó varios meses. Sin embargo, luego de las denuncias de los familiares, el teniente coronel César Mauricio Rodríguez Zárate, comandante Operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó que “se logra identificar un cuerpo de una mujer en junio del año pasado en una quebrada de la comuna 7 Robledo”, el cual correspondería al de Nancy Castaño.

Durante lo que va del 2024, Colombia ha sido escenario de un alarmante incremento en los feminicidios. La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, informó que se han registrado 90 casos, 61 de estos perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. Un dato adicional y preocupante es que, en 39 de estos casos, el arma utilizada fue un arma blanca.

Según detalló Cabello, “18 mujeres por mes en este año han sido asesinadas presuntamente por sus parejas o exparejas sentimentales, eso quiere decir que cuatro mujeres han muerto a la semana en virtud de problemas relacionados con la vida familiar. Esto no puede seguir ocurriendo”.

Los territorios con mayor incidencia de feminicidios son Antioquia con 14 casos, Valle del Cauca con 13, Santander con 9, Atlántico con 8 y Bogotá con 6 casos - crédito Luis Gandarillas/EFE
Los territorios con mayor incidencia de feminicidios son Antioquia con 14 casos, Valle del Cauca con 13, Santander con 9, Atlántico con 8 y Bogotá con 6 casos – crédito Luis Gandarillas/EFE

Los territorios con mayor incidencia de feminicidios son Antioquia con 14 casos, Valle del Cauca con 13, Santander con 9, Atlántico con 8 y Bogotá con 6 casos. Entre los casos sucedidos en la capital figura el feminicidio de Stefanny Barranco, ocurrido en el Centro Comercial Santafé, que fue asesinada en su lugar de trabajo con cuchillos de una tienda de artículos para cocina.

La jefa del ente de control señaló la necesidad de implementar acciones efectivas para proteger a las mujeres, no solo en el ámbito familiar, también en lugares de trabajo y otros espacios públicos. El asesinato de Stefanny Barranco es un ejemplo trágico de cómo estas agresiones pueden ocurrir en contextos externos al hogar.

Content Source: www.infobae.com

Latest Posts

noticias populares