Últimas noticias

Amaya Muruzabal y Adriana Izquierdo, las jefas de ‘Reina Roja’: «Hay una responsabilidad de no cerrar puertas al futuro»


Hay dos tipos de personas en el mundo: aquellas que han leído ‘Reina Roja’ y aquellas que no han leído ‘Reina Roja’ . Adriana Izquierdo, productora ejecutiva de la serie para Prime Video (los siete capítulos el jueves 29 de febrero), leyó la novela superventas de Juan Gómez-Jurado incluso antes de trabajar en Amazon Studios. Para ella, no había alternativa en la selección de intérpretes: Hovik Keuchkerian y Vicky Luengo tenían que ser Jon Gutiérrez y Antonia Scott, dos investigadores al margen de la ley –y de la sociedad– que tienen que resolver a la fuerza el asesinato del hijo de una banquera (Emma Suárez) y el secuestro de la hija ( Celia Freijeiro ) de un magnate del textil gallego. Ella, casada (un marido en coma) y con hijo (del que no tiene la custodia). Él, soltero (gay), con mamitis.«Era un caramelo a más niveles. Es una novela que ha conectado con mucha gente. Es un valor. Puedes tener muchas novelas encima de tu mesa que sean muy difíciles de adaptar, pero ‘Reina Roja’ nos llamó la atención la oportunidad de aportar algo más», explica Izquierdo. Lo escrito sobre el papel tiene sus características, sus pros y sus contras. El lenguaje audiovisual es otro mundo. Izquierdo pone de ejemplo la ciencia ficción o la fantasía: «Son universos que no existen, escritos muy minuciosamente, pero están en tu cabeza. Como medio audiovisual tienes la oportunidad de ofrecer eso a los fans». Ellos han hecho una versión de ‘Reina Roja’ , de las muchas que podrían existir. El hilo conductor para la adaptación televisiva fue una frase, una premisa: Antonia Scott es la persona más inteligente del planeta. ¿Cómo trasladar semejante caos a la pantalla? ¿Cómo piensa ella? ¿Cómo se mueve? ¿Cómo se sienta?Noticias Relacionadas estandar No Prime Video Vicky Luengo es ‘Reina Roja’: «No voy a hacer la Antonia Scott que está en la cabeza de todos los lectores» Óscar Rus estandar No Prime Video Hovik Keuchkerian es Jon Gutiérrez en ‘Reina Roja’: «Hay cosas que están mejor en la serie que en la novela» Óscar RusPero no hay Antonia sin Jon. Amaya Muruzabal, creadora de ‘Reina Roja’ , la serie, los ve como Don Quijote y Sancho Panza. No hace falta decir quién es quién. «Teníamos muy claro que nuestra tradición literaria es la de dos amigos», añade la guionista. Costó sacar adelante la adaptación televisiva, que no cinematográfica, de la novela escrita por Juan Gómez-Jurado. Cuanto más pasaba el tiempo, más manos y más ojos. ‘Voces autorizadas’. El cuerpo les pedía una ambientación fría, pero vieron la luz con Hitchcock como maestro. Imaginen –pide Muruzabal– a Jon Gutiérrez, a Hovik Keuchkerian, corriendo delante de una avioneta… con la muerte en los talones. La guionista ve ‘Reina Roja’ como una lucha entre el bien y el mal. Los protagonistas son gente idealista, gente maja. «Las conversaciones entre ellos sobre el caso; la ternura y el cinismo de él. Tiene un punto de ligereza. No es ese thriller claustrofóbico y gris», aporta Adriana Izquierdo.Hay más cambios, para más y mejor, como la personalidad de la pareja titular. Son dos bichos raros. «En una novela, lees un diálogo. Nosotros tenemos que construir lo que hay alrededor», explica la productora ejecutiva. Adaptar, también, es seleccionar. Esto sí, esto no. A Amaya Muruzabal le acompañó Salvador Perpiñá en la escritura de los siete guiones, de los siete capítulos; también contribuyó el productor ejecutivo Pere Roca (Focus Audiovisual). Hicieron un resumen de veinte páginas de los tres libros para así diseminar la información (qué le ocurrió a Antonia Scott, qué le ocurrió a su marido, dónde está su hijo en común). Lo más difícil fue prescindir de algunos personajes de la novela e inventar otros; no podían adelantar acontecimientos (el presagio es un recurso narrativo), pero tenían que tener en cuenta su arco, incluso emocional, en la saga. «Hay una responsabilidad de no poder cerrar puertas al futuro», asegura su guionista. O sea, que podría –debería– haber segunda y tercera temporada de ‘Reina Roja’. Noticia Relacionada estandar No Koldo Serra, director de la serie ‘Reina Roja’: «La gente que se ha leído la novela va a estar contenta» Óscar Rus Prime Video estrena el 29 de febrero la adaptación televisiva del libro de Juan Gómez-Jurado: «Ha querido mantener una distancia emocional con los guiones porque al final una serie es una serie y la novela es la novela»El mayor reto de adaptar ‘Reina Roja’ fue la voz de Juan Gómez-Jurado. «Su prosa, al describir la situación de los personajes, es muy especial. Por eso no puedes dejar de leer el libro. Es muy difícil de adaptar y ser fiel», sostiene Adriana Izquierdo. «Uno de los medios naturales de Juan Gómez-Jurado es el cine y parte del problema que él genera para adaptar ‘Reina Roja’ es que es tan cinematográfico que incluso puedes identificar algunas escenas de dónde vienen. Hay parecidos peligrosos», admite Muruzabal. ¿Podría haber sido ‘Reina Roja’ una película? Izquierdo responde: «Las películas van sobre historias y las series, sobre personajes. Tú lees ‘Reina Roja’ , ves a estos dos personajes y quieres conocerles y contar su historia de ‘amor’. Hay un caso [policiaco] por debajo que investigan, pero les hace cambiarse el uno al otro. Todos los personajes tienen mucho trasfondo y eso es lo que te hace ver un capítulo tras otro… Ver una serie es una inversión que las películas no lo son».Los siete episodios de ‘Reina Roja’ se estrenan en Prime Video el 29 de febrero.

Content Source: www.abc.es

Latest Posts

noticias populares