Últimas noticias

Cuando los viejos pecados proyectan Largas sombras: «Esta serie habra sido imposible hace 20 aos»

Para ver Las largas sombras hay que mirar mucho ms all de lo primero que capta el ojo. La primera serie de la galardonada cineasta Clara Roquet es ella en toda su esencia. «La defiendo como una serie de personajes», asegura a este peridico en una conversacin telefnica la directora. «Aunque Las largas sombras se sustenta en un thriller, unos puntos de giro y un misterio potente, para m el corazn de la serie est en la complejidad de la amistad femenina y las relaciones entre estas mujeres, y en la profundidad psicolgica de cada una de ellas», aade.

Porque para Roquet esta serie, que llega a Disney + este viernes, es mucho ms que una serie de suspense con crimen del pasado de fondo. Para la cineasta, ganadora de dos premios Goya y cuatro premios Gaud, entre otros mucho, Las largas sombras «son las que proyectan los viejos pecados» y en esta serie las malas decisiones, los miedos, la cobarda y la nostalgia son tan protagonistas como las siete actrices que dan vida y alma a una historia mucho ms complicada que un asesinato.

Elena Anaya, Beln Cuesta, Irene Escolar, Marta Etura, Itziar Atienza, Lorena Lpez y Ana Rayo son las siete mujeres protagonistas de esta ficcin. Un cartel que solo con los nombres deja claro que no es una serie ms. De hecho, Roquet explica que lo ms duro no fue crear la historia sino crear una serie donde los personajes fueran la clave. «Los primeros das eran sacar una pizarra para construir el personaje e ir extrayendo al personaje real», cuenta. «Hubo muchos ensayos y mucho tiempo entre las actrices y los guionistas construyendo la amistad de estas siete mujeres», contina, mientras explica que se dedicaron horas y horas a «ensayos individuales» para que cada una se sumergiera en la realidad de su personaje, a la vez que «haca que las actrices mayores vieran a sus yo jvenes para que entendieran por qu pas lo que pas».

Las largas sombras es la historia de un grupo de mujeres cuyas estables vidas de xito se ven sacudidas repentinamente por la aparicin de los restos mortales de una de sus compaeras de instituto, la cual desapareci durante el viaje de fin de curso a Mallorca. Han pasado 25 aos, todas parecen tener la vida de xito con la que soaban a sus 18 aos, pero la mentira, el trauma, el miedo y los abusos esconden una realidad completamente diferente. Todas ellas viven una realidad, valga la redundancia, que no es real.

«La puesta en escena est al servicio de esta exploracin psicolgica, con una idea central basada en la dualidad. Las dos caras que tienen cada una de ellas, la que muestran a los dems, y la cara oculta, la de la nostalgia y la culpa, que ir emergiendo a lo largo de la serie», explica la cineasta.

La aparicin de unos restos mortales en una gruta de Mallorca lleva a la inspectora Paula Ros (Irene Escolar), de la comisara general de Elda, a desplazarse a la isla. Los restos corresponden a su hermana mayor, Mati, desaparecida durante el viaje de fin de curso en 1998. En ese mismo momento, el grupo de amigas de Mati en aquel ltimo curso se rene. Hace mucho tiempo que no estn todas juntas, pero tienen un buen motivo para hacerlo: Rita (Elena Anaya) ha vuelto. Ella es una prestigiosa directora de cine que lleva 25 aos viviendo en Londres sin querer saber nada de aquel pasado ni de su infancia y adolescencia, pero la muerte de su madre le obliga a regresar a su casa y a abrir una puerta que le ser imposible volver a cerrar. Han pasado 25 aos pero ninguna ha podido olvidar aquella misteriosa desaparicin ni su pacto de sangre.

«Hay un trauma generacional colectivo que tiene que ver con los abusos del patriarcado que tambin es una capa de la serie», afirma la directora. «La capa del trauma colectivo es la trama del thriller», sentencia, y explica que uno de sus objetivos ms all de descubrir qu le sucedi a Mati, quin la mat y por qu es «mostrar que la sanacin viniera de hablar, de mujeres hablando». «La forma de sanar es poner luz», aade. Y es que en Las largas sombras el crimen de Mati es simplemente una excusa para tratar un trauma colectivo y los traumas individuales de cada una de ellas y que a su vez representan a la perfeccin los traumas actuales de la sociedad: inseguridades, infidelidades, hasto, recuerdos, nostalgia, la salud mental… «La nostalgia es un acto de cobarda», dice Elena Anaya en un momento de la serie.

Es asombroso cmo, a travs de todas ellas, los ecos del pasado resuenan reconocibles en el presente y todo suena a vivido, a casa. En su complicidad, pero, sobre todo, en sus silencios, reside el tema sobre lo que pivota todo: lo que eres y en lo que te conviertes.

«Todos vivimos muy anclados en nuestra visin de la realidad y el hecho de hablar y empatizar es poder construir un relato de la sociedad»

Clara Roquet, directora

«No estamos pudiendo hablar», insiste Clara Roquet al explicar por qu una serie en la que pese a una tragedia como el asesinato de una joven puede llevar a reflejar la carencia actual de la falta de comunicacin. «Todos vivimos muy anclados en nuestra visin de la realidad y el hecho de hablar y empatizar es poder construir un relato de la sociedad». Y es que en Las largas sombras «todas son posibles villanas, todas tienen luz, todas se han equivocado». «En esta serie no est la buena buensima o la villana ms mala», asegura, aunque desde el principio los traumas de cada y el trauma de todas sealan a cada una, acusan a cada una, matan a cada una para despus hacerlas revivir.

«El thriller es una excusa para contar cosas mucho ms profundas. Hay un nivel de profundidad que es cmo una persona se construye. Es decir, si no te enfrentas a los miedos alguna vez van a volver», asegura. Sin ser una serie de terror ni una serie de suspense como tal, lo cierto es que el cuidado de los personajes, la exposicin de los problemas mentales que todas arrastran, el espejo de la sociedad que se ve reflejada en la serie logra poner los pelos de punta en ms de una ocasin tirando de lo mismo que la serie, del choque entre el pasado y el presente. De una edad, los 18 aos, donde la libertad era El Dorado; de un presente, marcado por la exigencia, por un pacto que pesa ms que una losa, por las tempestades que nunca terminaron de amainar.

De hecho, esos traumas, que al inicio de la serie pueden parecer secundarios, se van convirtiendo en los autnticos protagonistas de Las largas sombras, hasta tal punto que el equipo de Clara Roquet, junto a Jlia de Paz como segunda directora, quisieron que no fueran meros detalles: «Todo lo complejo y lo sutil cuesta porque llegar a la profundidad requiere una inmersin y se necesita tiempo y ser rigurosos. Tuvimos psiclogos forenses», confiesa Roquet para explicar cmo se trataron temas tan delicados como el abuso infantil, la sexualidad en la adolescencia, el alcoholismo, las adicciones o el bullying. «Es aceptar que yo no s cmo se trata a una vctima de abusos y que con la especificidad y rigor viene la veracidad», sentencia.

Deca Jung, el famoso psicoanalista, que «nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad». Pues bien, «en esta serie hemos intentado entre todas poner luz a la oscuridad, a travs de la exploracin psicolgica de las consecuencias de un hecho oscuro y traumtico del pasado, huyendo de simplificaciones y caminos fciles», explica Roquet. «Y creo que a travs de lo especfico de esta historia de amigas de pueblo pequeo, podemos llegar a algo universal: porque todas tenemos adentro un pueblo y un pasado«.

La serie, adems, cuenta con mucha investigacin detrs. «Tengo una forma de trabajar y no la voy a cambiar por hacer una serie», afirma Roquet sobre lo que ha supuesto para ella dar el salto de la gran pantalla a la pequea. «El producto se tiene que adaptar a ti», explica y cuenta que sus historias no terminan cuando empieza la grabacin sino que «reescribo mucho las historias e incluso las escribo en el set».

«Hay que entender que la amistad femenina mal entendida puede ser una lugar de oscuridad, pero bien entendida y sana puede ser un lugar sanacin»

Roquet aade un punto clave de la serie que para ella es uno de los ms importantes: «Es una serie de mujeres, pero no solo para mujeres». «El discurso de que las mujeres se pelean, de que nos atacamos entre nosotras hay que eliminarlo y darle la vuelta a eso y entender que la amistad femenina mal entendida puede ser una lugar de oscuridad, pero bien entendida y sana puede ser un lugar sanacin», argumenta.

«Esta serie no habra sido posible hace 20 aos», dice la directora cuando habla del papel que interpreta Irene Escolar, el de una polica que recuerda a los inspectores de otra poca, a una Harry el sucio, a una teniente Colombo: «Crec viendo las series de Al Pacino diciendo que quera ser Al Pacino», confiesa. «Hay que cambiar la perspectiva de la sociedad. El cine de hombres no es solo para hombres y a la inversa. Las mujeres pueden tener papeles complejos como los tienen los hombres y quizs con personajes e historias como las de esta serie esto se va a cambiar«.

Content Source: www.elmundo.es

Latest Posts

noticias populares