Últimas noticias

‘The Acolyte’, ‘Andor’ y todas las demás series de ‘Star Wars’, ordenadas de peor a mejor

Como recordarán los Jedi más veteranos, hubo un tiempo en el que el contenido de Star Wars era escaso y precioso: tres películas (o seis), más algunas novelas, cómics y videojuegos, y para de contar. En cuanto a la producción televisiva, mejor dejarla en paz, porque ahí te aguardaban series de dudosa calidad, cuando no ese Holiday Special del que renegaba (y con razón) hasta George Lucas. 

Ahora, sin embargo, nos encontramos con el caso opuesto: desde que pasó a las manos de Disney, la Saga Galáctica ha generado un sinfín de series en tiempo récord. ¿Cómo gobernárselas en esta proliferación de títulos? Pues muy fácil: mediante esta lista.

Desde títulos perdidos en la noche de los tiempos hasta su actual bonanza, con nombres como Ewan McGregor, Pedro Pascal y Rosario Dawson alegrando el cotarro, te ofrecemos un ranking con el que separar los shows imprescindibles, seas o no fan, de aquellos que solo son aptos para warsies convencidos… y eso en los días en los que se sienten dispuestos a todo. 




  • Tras una larga, larguísima espera, Ewan McGregor volvió a la Galaxia Muy, Muy Lejana… y nos dejó a todos con cara de bantha en ayunas. No porque el show sobre los años de exilio del maestro Jedi (después de las precuelas y antes de la trilogía original) resultase malo de solemnidad, sino porque fue algo aún peor: rematadamente soso. 

  • 14

    ‘El libro de Boba Fett’ 


    'El libro de Boba Fett'

    Vistos los resultados, Disney+ podría ahorrarse las miniseries protagonizadas por personajes insignia de ‘Star Wars’. Si ‘El libro de Boba Fett’ no resultó una decepción tan gorda como ‘Obi-Wan Kenobi’ se debió a lo mucho que se intuía su condición de apéndice de ‘The Mandalorian’ con la excusa de revivir al cazarrecompensas que congeló a Han Solo. 


  • Imagen de 'Star Wars: Ewoks'

    Si tus cabellos ya van tiñéndose de blanco como las nieves de Hoth, es probable que recuerdes estas dos series producidas en Canadá. Aunque cargadas con muchos defectos típicos de la animación ochentera, tanto el show protagonizado por los peludetes de Endor como las aventuras de C3-PO y R2-D2 siguen siendo entrañables en el día de hoy (y cuentan, además, con sintonías muy pegadizas).


  • Charlie Barnett, Dafne Keen y Lee Jung-jae en 'Star Wars: The Acolyte'

    Con solo los capítulos emitidos por Disney+, aún es pronto para enviar al show creado por Leslye Headland a los puestos bajos de la tabla. Aun así, y al igual que en tantos otros casos, agradeceríamos un poco más de atrevimiento a la hora de retratar los días de la Alta República: quién sabe si, en el futuro, ‘The Acolyte’ escalará algunos peldaños. 

  • 11

    ‘Star Wars: Las crónicas Jedi’


    'Star Wars: Las crónicas Jedi'

    Siempre aficionado a contárnoslo todo sobre los habitantes de la Galaxia, Dave Filoni regresó a la animación para esta serie antológica de cortos protagonizada por varios paladines de la Fuerza. El resultado no fue para tirar cohetes, pero al menos nos mostró varias batallas memorables con sable de luz. 

  • 10

    ‘Star Wars: Crónicas del Imperio’


    'Star Wars: Crónicas del Imperio'

    ¿Son los villanos más interesantes que los héroes? Mucho puede decirse al respecto, y esta serie de cortos recién salida del horno (se estrenó el 4 de mayo) con la que Filoni prolonga ‘Las crónicas Jedi’ podría ser un buen argumento a favor exponiendo la historia y las motivaciones de Morgan Elsbeth, una secuaz del Lado Oscuro a la que ya hemos visto en ‘The Mandalorian’. 


  • 'Star Wars: Visions'

    Si echas de menos algo más de variedad en la saga galáctica, esta antología de cortos animados puede ser lo que buscas. Firmas tan prestigiosas como Aardman (Reino Unido), las japonesas Studio Trigger y Science Saru, los españoles El Guiri y Cartoon Saloon (Irlanda) aportan sus visiones del universo ‘Star Wars’, sin cánones ni continuidades que valgan. Y eso se nota para bien en el resultado. 

  • 8

    ‘Star Wars: La Resistencia’


    'Star Wars: La Resistencia'

    Después de haber completado con ‘Star Wars Rebels’ el intervalo entre las precuelas y la trilogía original, Filoni trató de hacer lo mismo con la tercera trilogía mediante esta serie ambientada durante la ascensión de la Primera Orden y la caída de la Nueva República. Desgraciadamente, la cosa no le salió tan bien como antes, y el show solo aguantó dos temporadas. 


  • 'La remesa mala'

    Tras los chascarrillos motivados por su título castellano (intenta tú traducir ‘The Bad Batch’, a ver qué te sale), esta enésima visita al ‘Filoniverso’ ha resultado más que potable. Como su nombre indica, ‘Star Wars’ es ante todo una historia bélica, y ¿hay algo más bélico que un relato de comandos? 

  • 6

    ‘Star Wars: Las Guerras Clon’


    'Star Wars: Las Guerras Clon'

    Hace mucho, mucho tiempo, el nombre de Genndy Tartakovsky era lo más gracias a su trabajo en series como ‘El laboratorio de Dexter’ y ‘Samurai Jack’. Normal que George Lucas contase con él para el regreso de ‘Star Wars’ a la TV. Pese a trabajar contrarreloj y con un presupuesto ínfimo, Tartakovsky se las apañó para imprimir su estilo en la saga galáctica, algo de lo que pocos creadores pueden presumir.  

  • 5

    ‘Star Wars: The Clone Wars’


    'Star Wars: The Clone Wars'

    Algunos se echarán las manos a la cabeza, pero nosotros afirmamos que el peso de esta serie en el canon de ‘Star Wars’ es superior hoy en día al de cualquier otro título de la misma no firmado por George Lucas. Una importancia cuya explicación cabe en dos palabras: «Dave Filoni». Desde la presentación de Ashoka Tano al énfasis en los mandalorianos y su cultura, múltiples rasgos de ‘The Clone Wars’ son ahora el pan de cada día para todo ‘warsie’ de bien.  


  • Rosario Dawson como Ahsoka en el episodio 4

    Ya asentado en su puesto de líder supremo de la Galaxia, Filoni se quedó a gusto retomando la historia de ‘The Clone Wars’ y ‘Star Wars Rebels’ con un reparto de campanillas. ¿Rosario Dawson como la antigua padawan de Anakin? ¡Adelante! ¿Mary Elizabeth Winstead como Hera Syndulla? ¡Cómo no! ¿Hayden Christensen haciendo las paces con la saga? ¡Vámonos que nos vamos!


  • 'Star Wars Rebels'

    El segundo paso hacia la ‘filonización’ del universo ‘Star Wars’ sigue siendo el más entrañable. No solo por ese reparto tan entrañable como metepatas, desde Sabine Wren hasta Ezra Bridger, sino también por haber ayudado a conservar elementos del Universo Expandido que, gracias a ella, han seguido con nosotros incluso después de que Disney decidiese hacer borrón y cuenta nueva. 


  • Grogu y The Mandalorian

    Hace cinco años, un Pedro Pascal enmascarado le tendió el dedo a cierto bichín verde… y ‘Star Wars’ no volvió a ser lo mismo. Poniendo en primer plano influencias primigenias de la saga como el cine de samuráis y el spaghetti western, el show de Jon Favreau convenció a muchos de que una serie de acción real ambientada en la Galaxia Muy Muy Lejana no solo era posible, sino también deseable. 


  • Imagen de 'Andor'

    ¿Está el futuro de ‘Star Wars’ en los actores latinos? Pues es probable: mientras Pedro Pascal revolucionaba la Galaxia con ‘The Mandalorian’, Diego Luna retomaba su personaje de ‘Rogue One’ para esta serie-precuela sobre los orígenes de la Alianza Rebelde que ha desafiado uno de los pilares más inamovibles de la saga: las historias de buenos y malos sin espacio para los dilemas morales. 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Content Source: www.20minutos.es

Latest Posts

noticias populares