Últimas noticias

El Festival de Otoño rinde homenaje a Pilar de Yzaguirre, y le da carta blanca en la programación

El 19 de septiembre de 1984, en tres meses se cumplirán cuarenta años, levantó el telón el primer Festival de Otoño de Madrid, con un recital del tenor José Carreras en el Teatro Real. El nuevo certamen pretendía llenar huecos en la entonces creciente programación cultural de la Comunidad con espectáculos de calidad. Los responsables de aquella primera edición eran Pilar de Yzaguirre y José Luis Ocejo.

La Comunidad de Madrid ha querido rendir cuarenta décadas después a la veterana productora (nació en Barcelona en 1935) y le ha otorgado carta blanca para confeccionar la programación de la 42ª edición, que se celebrará entre el 6 y el 30 de noviembre próximos, y que lleva adherido en su título el nombre de Pilar de Yzaguirre. «Es un regalo inesperado», ha dicho en el primer avance del programa. «Todavía habrá sorpresas que desvelaré en septiembre».

La primera director del certamen quiere, en esta edición especial, continuar con el espíritu que informó su nacimiento: «llenar lagunas y enmendar ausencias, complementar la actividad cultural en Madrid y que triunfar en la Comunidad sea sinónimo de calidad cada vez más».

Amancio Prada abrirá el Festival de Otoño de 2024 con su clásico ‘Cántico espiritual’, basado en los poemas de San Juan de la Cruz. Será el primero de los veinticinco espectáculos que presentará el certamen en siete espacios de la capital y ocho municipios de la Comunidad de Madrid. De ellos, tres serán estrenos absolutos y doce estrenos en España.

Hay una fuerte presencia internacional, con espectáculos procedentes de quince países: Canadá, Francia, Australia, Noruega, Grecia, Colombia, Argentina, Bélgica, Reino Unido, Suecia, Japón, China, Portugal y Estados Unidos (además, lógicamente, de nuestro país).

Entre los nombres propios, nos visitarán Robert Lepage, Wadji Mouawad, Rafael Spregelburd, Tao Ye, Jo Strømgren, Tim Etchells, Sarah Vanhee, Thaddeus Phillips, Mario Banushi, Nat Randall, Anna Breckon o la GöteborgsOperans Danskompani dirigida por Katrín Hall, entre otros. Varias de las compañías han estado habitualmente en la cartera de Ysarca, la empresa de producción y distribución de Pilar de Yzaguirre, lo que ha levantado alguna suspicacia. La gestora ha asegurado que es la Comunidad de Madrid quien ha gestionado los contratos directamente, y que Ysarca no se ha llevado ninguna comisión por ello.

Llama la atención, entre las propuestas, el estreno en Madrid del espectáculo ‘The Second Woman’, una creación de Nat Randall y Anna Breckon, con una singularidad: dura veinticuatro horas ininterrumpidas; durante este tiempo, una actriz, María Hervás, «encapsulada en una habitación transparente», recibirá la visita de un centenar de hombres, desde actores profesionales hasta otros muchos que no lo son, con los que representará el mismo ritual: la conversación entre una pareja cuya relación ha perdido fuelle y romanticismo».

Bajo el epígrafe Ventana Quebec se presentarán varios espectáculos procedentes de Canadá: ‘Las siete corrientes del río Ota’, de Robert Lepage; ‘Noche de bodas en casa de los Cromagnon’, de Wajdi Mouawad; L’Orchestre d’Hommes-Orchestres, que interpretará a Tom Waits; y ‘Nigamon / Tunai’, de Émilie Monnet y Waira Nina.

 

 

Content Source: www.abc.es

Latest Posts

noticias populares