Últimas noticias

El Japanese Film Festival desembarca en España para poder disfrutarlo desde casa

La tercera edición del Japanese Film Festival Online 2024 se celebrará en España del 5 de junio al 3 de julio de 2024. Se trata de un certamen dedicado en exclusiva al cine nipón y que, gracias a su formato virtual, permitirá a los espectadores disfrutar desde casa y totalmente gratis de una gran selección de su singular filmografía.

En esta tercera edición, se brinda al público una veintena de películas de todos los géneros a través de las cuales es posible explorar el fascinante universo de la cultura nipona. La gran novedad de esta cita es que, por primera vez, el público podrá disfrutar además de temporadas completas de dos series japonesas, a partir del 19 de junio, una de ellas inédita en España.

De la comedia al drama, del documental al cine de terror, pasando, por supuesto, por una representación de la mejor animación japonesa, el Festival nos traslada a Japón ofreciendo una ocasión única para ver una selección de series y películas, algunas de las cuales no se han visto en este país, con el mejor sonido y la mejor calidad de imagen en VOSE; además, los amantes del cine japonés podrán ver a intérpretes reconocidos de la industria audiovisual de ese país asiático.

En el certamen, los espectadores podrán descubrir los siguientes largometrajes de ficción de destacados cineastas japoneses como ‘I Am What I Am’ (Shinya Tamada, 2022), un drama moderno que promueve no dar por sentados los valores y puntos de vista conservadores sobre el amor y reconocer una forma de vida libre y sin prejuicios. También ‘Kiba: The Fangs of Fiction’ (Daihachi Yoshida, 2020), una película llena de intrigas, traiciones y sorpresas ambientada en el mundo editorial, con dos rostros populares del cine nipón reciente: Mayu Matsuoka y Yo Oizumi.

-La figura de la mujer también queda reflejada en obras como con ‘BL Metamorphosis’ (Shunsuke Kariyama, 2022), que es un retrato de dos mujeres de edades, estilos de vida y orígenes diferentes cuya amistad se fragua gracias a su afición por el manga.

Además, el festival completa su programación con un homenaje a los clásicos con ‘Twenty-Four Eyes’ de Keisuke Kinoshita, una película antibelicista clásica sobre la vida de los ciudadanos japoneses afectados por la guerra, vista a través de las interacciones a largo plazo entre una profesora y sus alumnos con la legendaria Hideko Takamine dirigida por uno de los cineastas japoneses más venerados, junto a Akira Kurosawa y Yasujiro Ozu, autor de films icónicos como ‘La balada de Narayama’ (1958).

No ficción y animación

La no ficción, tan en boga en los festivales internacionales, está representada por Naoko Nobutomo, una cineasta clave del cine japonés, que muestra sus vivencias en ‘I Go GaGa: Welcome Home, Mom’, el segundo retrato de su madre enferma de Alzheimer. Su anterior película basada en la misma temática se convirtió en un éxito de taquilla nacional, atrayendo a los cines a más de 200.000 espectadores.

La animación, técnica que triunfa actualmente en el panorama internacional, también tiene su espacio destacado en la programación. Yoshio Takeuchi aborda con ‘Jungle Emperor Leo, aka Kimba The White Lion’, la versión cinematográfica de la animación ‘Jungle Emperor Leo’, creada por Tezuka Osamu, uno de los grandes pioneros del manga japonés en el estreno mundial de la versión restaurada en 4K. La película generó polémica en su momento por sus similitudes con ‘El Rey León’.

Content Source: www.abc.es

Latest Posts

noticias populares